El Arquitecto José Luis Cortés Delgado, nacido en la Ciudad de Monterrey, egresado de la Carrera de Arquitectura (1965-1970) por el Tecnológico de Monterrey, posee una Maestría en Planeación Urbana y Regional (1970-1972) por la Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca, otra en Estudios Avanzados de Arquitectura, Diseño de Asentamientos Urbanos y Vivienda (1972-1974) por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos UIA (2021-2023), Ex Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (2017-2018), donde también ha ocupado el cargo en la Coordinación de Relaciones Internacionales en varios períodos.
Fue Director de Educación Continua en la Universidad Iberoamericana (2009-2015), en donde también ocupó el cargo de Director del Departamento de Arquitectura y la Maestría en Proyectos Urbanos (2002-2009).
En la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco, fue Coordinador de la Carrera de Planeación Territorial (1990-1996) y Maestro de Urbanismo por 27 años (1975-2002).
Ha sido Maestro invitado en diversas Universidades extranjeras, en países como Suecia, India y Japón entre otros.
La Fundación Japón le ha honrado con la invitación en dos ocasiones a visitar Japón (1990) y a ser maestro en la Universidad Nihon (1997) y ha sido invitado en múltiples ocasiones a participar en diversos seminarios en relación a temas sobre las Megalópolis y problemas de Desarrollo Urbano y Arquitectura.
En el ámbito gubernamental destacó como Coordinador Técnico de la Especialización de Gobierno y Administración Metropolitana y Regional en el Instituto Nacional de Administración Pública, a lo largo de 10 años.
Estudios de Arquitectura en la Universidad Anahúac de CDMX, titulo de
Arquitecta por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
Coruña / Galicia-España ) con la Tésis Doctoral dirigida por el Arquitecto
D.César Portela Fernández Jardón, titulada “ El Color en Arquitectura “ dedicada
al Arquitecto Luis Barragán por la amistad que tuvo con este en sus años de
estudios de Arquitectura en la Ciudad de México. Tésis en la que obtuvo la
máxima calificación: Sobresaliente ” Cum Laude “ con un tribunal compuesto por
los siguientes arquitectos:
Félix Candela
Juan Navarro Baldeweg
Manuel de las Casas
Manolo Gallego
Xosé Bar Boo
Colaboró durante 6 años en el Estudio del Arquitecto Cesar Portela Fernández-
Jardón (Premio Nacional de Arquitectura de España ).
2 años trabajando como Arquitecto Municipal en el Ayuntamiento de Marín
(Galicia- España ).
Desde el año 1.990 en que funda Teresa Táboas Estudio de Arquitectura S.L. desarrolló numerosos proyectos de Edificación y Urbanismo.
Presidenta de la Delegación en Pontevedra del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
Elegida el 15 de Mayo de 2.003 Decana-Presidenta del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo.
Vicepresidenta del Instituto Tecnológico de Galicia.
Consejera Titular del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España siendo la segunda mujer en ocupar este cargo desde el año 1.931 en el que se funda tan prestigiosa Institución.
Miembro de la Comisión de Vivienda del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Nombrada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España en el año 2.003 representante en el Consejo de Arquitectos de Europa con sede en Bruselas miembro de las siguientes comisiones: Urban Issues y Enviorment and Sustenaible Architecture.
Codirige desde Abril del 2.005 el trabajo Social Housing encargo hecho por el grupo de trabajo de Urbanismo del Consejo de Arquitectos de Europa sobre la realidad de la vivienda publica en la Unión Europea.
Elegida asambleísta por España siendo uno de los 7 miembros que participó en el mes de Julio del año 2.005 en la Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos que tuvo lugar en Estambul.
Desde Agosto del 2005 hasta Abril de 2009 ocupó el cargo en el Gobierno Gallego de Consejera de Vivienda e Solo de la Xunta de Galicia.
Medalla de Oro de la Universidad Anáhuac en 2006 por su trayectoria profesional.
En Abril de 2006 fue nombrada en la Asamblea General del Consejo de Arquitectos de Europa, con Sede en Bruselas, Presidenta de la Comisión de Vivienda.
Marzo 2.009 es elegida Diputada del Parlamento de Galicia.
Libros publicados
El color en la Arquitectura 1991 Edición do Castro.
Emigración e Arquitectura 1999 Diputación Provincial de Pontevedra.
Jamilpa 2003 Editorial Espacio.
Emigración e Arquitectura “ Os Brasileiros “ 2.004 Alais Edicións.
Colabora habitualmente con sus artículos en revistas especializadas y prensa.
Concursos
1º Premio concurso para 27 de V.P.O en Pereiro de Aguiar (Ourense).
1º Premio concurso para Centro Comercial en Pereiro de Aguiar (Ourense).
2º Premio Guardería en Pereiro de Aguiar (Ourense).
1º Premio concurso para la ampliación del parque del Liceo Casino de Pontevedra.
2º Premio concurso para la Biblioteca de Ciencias Sociais del Campus de Santiago de Compostela.
1º Premio Centro de Acuicultura en la Illa de Arousa (Pontevedra).
1º Premio concurso para la reforma de la Plaza de Barcelos (Pontevedra).
Invitada como Jurado en numerosos concursos de Arquitectura, entre otros cabe destacar el haber sido miembro del Jurado que otorga el Premio Nacional de Arquitectura en España en su convocatoria del año 2003.
Ponencias
Ha impartido conferencias en diversas Instituciones y Universidades, entre la que cabe destacar:
Seminario sobre Arquitectura Iberoamericana celebrado en Sevilla, organizado por la Junta de Andalucía – Dirección General de Arquitectura y vivienda, con una ponencia sobre el Color en la Arquitectura de América Latina.
Instituto Tecnológico de Galicia, Seminario sobre “El color en la Arquitectura “
Escuela de Arquitectura de San Sebastián “La Arquitectura de Luis Barragán “
Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac (México)
VI Congreso Mundial del Color organizado por la Sociedad Mundial del Color integrada por científicos dedicados al estudio del mismo, con una ponencia titulada “The Colour in Architecture”.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo 1999: Bordes de Cascos Históricos.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2002: Territorio y Naturaleza
Foro de Urbanismo para un Desarrollo más sostenible Sevilla 2004 con una ponencia titulada “Pobreza urbana y sostenibilidad”.
Foro Arca II, Arquitectura y Calidad de vida. Edificación y Sostenibilidad. Un compromiso posible. Círculo de Bellas Artes de Madrid 2004
Seminario sobre Renovación Urbana, Poznan (Polonia) 2004.
3er Foro de Urbanismo para un desarrollo más sostenible. Zaragoza 2006. Ponencia: El derecho a una vivienda.
Universidad Internacional Menéndez Pelayo Pontevedra 2.006 La Arquitectura como función, como representación y como cultura. Ponencia: Identidad y Territorio.
ETSA de Madrid, Jornadas Internacionales de Arquitectura y Urbanismo desde la perspectiva de las arquitectas. Ponencia: La función pública: incidencia en los procesos de cambio.
XXIII Congreso Internacional de Arquitectura da UIA Turín 2008. Ponente en Spanish Architecture 2008.
IV Congreso de Arquitectos de España, Valencia 2009.
2018 nombrada miembro honorífico de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
Elegida en Julio de 2021 miembro del Consejo de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos )
El Doctor Bernardo Gómez-Pimienta ha trabajado como arquitecto desde 1987. Fundó y dirigió TEN arquitectos hasta 2003, ese mismo año funda bgp arquitectura, donde incorpora arquitectura, diseño y urbanismo, desarrollando proyectos de distintos tipos y escalas: desde el diseño de producto, muebles, casas unifamiliares, hasta edificios culturales, industriales y comerciales, parques y proyectos de diseño y desarrollo urbano, con proyectos en Estados Unidos, España, Europa, Asia y America Latina.
Actualmente funge como director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. Es Académico Emérito de la Escuela Nacional de Arquitectura; ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte en distintos campos; fue condecorado por la República Francesa como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor; es Fellow Honorario del American Institute of Architects y Fellow Honorario del Royal Architectural Institute of Canada; recientemente fue nombrado miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia, esto lo convirtió en el único arquitecto representante de Latinoamérica. En el 2016 la Sociedad Académica Arts-Sciences-Lettres de Francia le otorgó su medalla de plata.
El Doctor Gómez-Pimienta fue galardonado con el premio “Mies Van der Rohe latinoamericano y su obra es ampliamente reconocida tanto en México como en el extranjero, más de 100 premios y distinciones se suman al reconocimiento de la labor del arquitecto.
Entre sus proyectos más reconocidos destacan la Escuela Nacional de Teatro, el Hotel Habita, la regeneración de la avenida Presidente Masaryk, el plan maestro de La Ciudad de los Libros en la Ciudadela, que consistió en la intervención a un edificio histórico del siglo XVIII. En el ámbito internacional diseño de los pabellones de México en las ferias del libro de Paris, Bogotá y Calcuta.
Arquitecta por la UNAM, con experiencia en Desarrollo Urbano y Arquitectura para la Salud. Así como promoción y generación de contenidos para el desarrollo profesional continuo de carreas afines a la arquitectura.
Perito en Desarrollo Urbano en la Ciudad de México, con estudios de Posgrado en Arquitectura en la UNAM.
En 2017 obtuvo Beca para el Seminario Internacional sobre la experiencia de desarrollo en China, en el Development Research Center of the State Council, Beijin China y en 2015 realizó una Pasantía de investigación en el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, para establecer modelos comparativos de la política de vivienda social en Chile y México.
En 2005 obtuvo Beca de intercambio académico para el estudio del taller de diseño de graduados, en el College of Architecture and Landscape Architecture, University of Minnesota, EUA. A nivel licenciatura, obtuvo en 2009, Diploma al Mérito por su Tesis: “Análisis de la experiencia profesional adquirida en el desarrollo ejecutivo de arquitectura para la salud”.
Dentro de su Experiencia Profesional, de julio de 2018 a la fecha se ha desempeñado como Directora General del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., donde ha coordinado trabajos de colaboración con diversas Instituciones Federales y locales como consultores en diversas especialidades de la Arquitectura, desarrollando diversos contenidos relacionados a la práctica de la Arquitectura y el Urbanismo; entre los que destacan cuatro Congresos Internacionales, Foros Nacionales y diversos concursos de arquitectura, cursos, talleres y pláticas.
Es Miembro del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México desde 2013, donde ha sido Secretaria General de los Consejos Directivos desde 2018 y Miembro de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud, A.C. donde actualmente es vocal de la Junta de Honor. De 2018 a 2020 representó al CAM en la coordinación de Jóvenes Arquitectos y Arquitectas FCARM, actualmente es Vocal de la Región 1 de esta última coordinación.
Cursa la licenciatura en “Arquitectura” en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); “Especialización en Restauración de Monumentos y Centros Históricos”, en la Escuela de Restauración de Monumentos y Centros Históricos de Florencia , Italia; “Maestría en Arquitectura de Paisaje” en la Universidad de los Estudios de Génova, Italia; “Doctorado en Diseño” en la UAM; 33º Curso “Historia de la Arquitectura. La Arquitectura de Andrea Palladio”, Centro internacional de Estudios de Arquitectura Andrea Palladio, Vicenza, Italia; Workshop “Bridging the Metropolitan Gaps & Shaping the Metropolitan Discipline”, Singapure University of Technology and Design, y Massachusetts Institute of Technology”, Cambridge, EUA.
Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana (SCM); Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura; Presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS, Mexicano, organismo “A” UNESCO; profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Autor de diversos proyectos de restauración integral; recuperación del patrimonio edificado y de paisaje; planes maestros paisajísticos; arquitectura contemporánea.
Autor del libro “El Paisaje”, SCM; coautor de los libros “Campeche, Patrimonio y Paisaje”, FONCA; “La Arquitectura de los Olivos, Tzintzuntzan, Michoacán, ICCA, San José de Costa Rica, Costa Rica.
Arquitecta mexicana por la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de maestria por la School of Architecture, Oxford Brookes University en el Reino Unido, con amplia experiencia en el ámbito de la accesibilidad, en aspectos como el desarrollo y actualización de reglamentos de construcción, normas, manuales y guías para los tres niveles de gobierno, en temas como: espacio y transporte público, armonización de criterios y procesos de evaluación del entorno con enfoque hacia la gobernanza y participación de las personas con discapacidad.
Colaboradora para la publicación “Salvando la Brecha: su rol par transportar niños con discapacidad a la escuela en países en vías de desarrollo” por Access Exchange Internacional con sede en San Francisco California, en Estados Unidos, país donde participa como integrante del comité AME50 sobre Transporte Accesible y Movilidad del Transportation Research Board de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
Su desempeño profesional abarca la edificación, el espacio y transporte público, con particular énfasis en los puntos donde estos ámbitos se vinculan para lograr una mejor movilidad para todas las personas. La arquitecta se basa en una filosofía con enfoque en los derechos humanos, la inclusión, la accesibilidad, usabilidad y seguridad.
Arquitecta Mexicana por la Universidad Anáhuac, con Maestría en Responsabilidad Social, docente en la Universidad Nacional Autónoma de México con más de 23 años de trayectoria, promotora y consultora en accesibilidad y diseño universal.
Con experiencia en el ámbito de la accesibilidad y el diseño universal desde 1996, consultora y jurado en distintos concursos como el premio Nacional de Vivienda 2003, categoría Vivienda Accesible, Premio Obras CEMEX Categoría Accesibilidad Universal.
Con amplia experiencia en la función pública en distintas dependencias del gobierno federal donde se destaca la coordinación del Programa Nacional de Accesibilidad a Inmuebles Federales publicado el 2004, así como la emisión de la Norma Mexicana en Accesibilidad para personas con Discapacidad a espacios Construidos de Servicio Público, publicada en el año 2007.
Colaboradora para la investigación y edición de publicaciones sobre accesibilidad para el gobierno del Distrito Federal, así como manuales, lineamientos y normas para el gobierno federal. Conferencista nacional e internacional ganadora en 2010 del premio “Líder Social” por el Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social y en 2013 distinguida por su trayectoria profesional de excelencia por el Consejo Iberoamericano de Diseño de Interiores.
Actual integrante del Consejo Asesor del Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del gobierno de la Ciudad de México y directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual A.C. en Favor de las Personas con Discapacidad.
Arquitecto Español, nacido el 11 de septiembre de 1958. licenciado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, con la especialidad de Edificación y Accesibilidad, en 1993.
Con amplia trayectoria como asesor gubernamental, como ejemplo su desempeño como asesor para la normatividad Generalitat de Catalunya desde el año 1990. Responsable del área de Accesibilidad de la Barcelona School of Architecture de la Universitat Internacional de Catalunya, UIC, donde colabora desde el año 2005 y a la fecha es profesor de asignatura sobre accesibilidad, obligatoria en el programa de formación, y revisor en el tema de la totalidad de los proyectos finales de carrera, además de ser director del Posgrado en Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal.
Ha realizado destacadas intervenciones en materia de accesibilidad, entre las que destacan la de Responsable de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Barcelona 1992, así como responsable de la redacción del Estudio de Viabilidad del Plan de Accesibilidad del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, para el Patronato de la Alhambra y la Caixa.
Actualmente es una persona destacada, internacionalmente, en accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, realizando proyectos, planes de accesibilidad, supervisión de proyectos, auditorías, cursos de formación y conferencias, artículos, publicaciones, etc. Desde 2011 a la fecha director del Posgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos por la Universitat Internacional de Catalunya.
El Arquitecto Enrique ha dedicado su vida y profesión a realizar un entorno accesible para todas las personas, incluyendo aquellas que tienen grandes discapacidades en su movilidad y/o comunicación y con ello contribuir, por la seguridad y confort inherentes a la accesibilidad, a una mejor calidad de vida de todas las personas.